
LA TABA:
La taba es un hueso de la rodilla de un vacuno.
Se sacaba y retiraba la grasa y se secaba en la sombra.
Luego se calzaba con dos planchuelas de acero o de bronce.
De un lado de la taba, llamado “ d e la suerte” tenía un filo que sobresalía, del lado opuesto el metal no sobresalía del hueso.
El juego de la taba se desarrollaba luego de un asado, también luego de las carreras cuadreras al atardecer y en horas de la noche.
Un raya en el piso de tierra húmeda, separaba a los tiradores de la taba Cada uno lanzaba la taba hacia el lado donde estaba su compañero d e juego. Si la taba caía del lado de la suerte cobraba las apuestas.
Se apostaba mucho dinero y era un juego prohibido.
( relatos de Udelso Badariotti )
La taba,
criolla en nuestro sentir,
juego de antigua estirpe.
Astrágalo del vacuno,
cara cóncava en forma de S
y la otra plana como el suelo.
Sin deterioros
unas planchas de metal
la cubría,
relucía un monograma
motivo alegórico u ornamental.
En la" cancha"
terreno despejado,
se lo cortaba con dos rayas
espacio que debía recorrer la taba
antes de tocar la tierra húmeda
El tirador con palma abierta,
tomaba el hueso
cara al cielo,
pulgar apoyado
en el borde superior del hueso.
Medía la distancia… "a ojo"
y arrojaba el implemento .
muchas vueltas en el aire ,
y alto brillaba
el bronce de la chapa .
Si hacia arriba se clavaba
la "suerte" la acompañaba .
Desconfianza despertaba,
sospecha de estar “ cargada”.
Azar y habilidad del tirador,
misteriosa sensibilidad
tanteando el peso
y calculando la distancia .
A gritos, se cruzaban
las apuestas
ocultando lo ilícito del juego.
poema de Stella Maris Taboro
No hay comentarios:
Publicar un comentario