
      
-      Guadañadora ( para cortar el pasto)
     -       Rastillo  para  engavillar (hacer hileras de alfalfa)
         -    vagón o chata .
-              Una mancera de una reja ( tirado por dos bueyes  o  dos caballos)
      dirigido por un hombre  caminando.
-           Arado de  dos o tres rejas  tirado por 6 u 8 caballos ,
    el    operario ya estaba sentado sobre el arado.
-           Una rastra de dientes para emparejar la tierra.
-           Sembradoras:
                        A )   al vuelo  (sembrada sobre la tierra y debía,  luego
                       taparse las semillas )  
                       B) sembrado a  disco (hacía surcos  e  iba cubriendo las semillas.  .
-          Balde volcador. Para obtener agua de un pozo: la “máquina” consistía
en un cuadro de hierro con una roldada .
Un balde de 50 o  60  litros, una  cadena que pasaba por la roldaba y se sujetaba
al caballo con un jinete que avanzaba y  volvía todo el tiempo   necesario para sacar  agua .
                               ( relatos  de   Idelso  Badariotti )
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 


2 comentarios:
Pues dejo aquí una felicitación por este blog tan ilustrativo y tierno a la vez. Las fotos de la familia entrañables. Los poemas de Badariotti fenomenales.
Un abrazo
Hermosa la poesía trigal y más ún la foto. Por casualidad y causa nos conocimos en Coruña?
Publicar un comentario